Los mejores brókers para invertir en la bolsa de valores en este 2025

Los mejores brókers para invertir en la bolsa de valores en este 2025

octubre 29, 2025 0 Por Oscar Martinez

Mejores brókers para invertir. Hace unos años, el tema de la inversión parecía estar reservado para unos pocos, solo para personas con trajes, oficinas en rascacielos y mucho dinero en juego.

Pero eso cambió. En la actualidad, cualquiera puede empezar a invertir con solo un móvil y conexión a internet. Hoy todo está al alcance de la mano.

Glosario del contenido del artículo:

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado

Con la llegada de las nuevas tecnologías, tanto el mercado como la forma de invertir en él cambiaron. Antes, quien quería invertir necesitaba un asesor financiero o al menos una cuenta bancaria tradicional.

Ahora, con algunas aplicaciones puedes comprar acciones, criptomonedas o fondos de inversión de manera sencilla.

Claro, la idea de invertir todavía puede dar un poco de miedo. Es normal. Nadie quiere arriesgar su dinero sin entender bien qué está haciendo. Pero esa barrera se está rompiendo, porque hoy hay más información, más recursos y más oportunidades que nunca.

Lo importante es dar el primer paso, aunque sea pequeño. Porque, al final, invertir no se trata solo de ganar dinero rápido, sino de aprender a hacerlo crecer con el tiempo.

Brókers para invertir en la bolsa de valores

Brókers para invertir en la bolsa de valores

Es entendible que no vas a negociar tu dinero en cualquier bróker, así que, entre lo más recomendado, además de contar con su aval de regulación, están:

1. N26

N26 es uno de esos bancos que rompen con lo tradicional. Es alemán, tiene licencia europea y te deja comprar o vender acciones y ETFs directamente desde su App, sin complicaciones.

Todo se hace desde el móvil, en segundos y su servicio de bróker funciona en colaboración con Upvest Securities GmbH, una empresa especializada en este tipo de operaciones.

Lo interesante es que N26 ofrece operaciones gratuitas e ilimitadas en acciones y ETFs. Sin comisiones de mantenimiento, sin custodia, sin letra pequeña.

Aunque ojo, los ETFs pueden tener sus propios costes de gestión, que vienen del proveedor del fondo (cosas como iShares, Xtrackers o Amundi, para que te hagas una idea).

El catálogo no se queda corto: más de 1.400 acciones y 1.500 ETFs de grandes gestoras, y siguen sumando más opciones con el tiempo. Así que, si te gusta diversificar o probar distintas estrategias, tienes de dónde elegir.

Lo mejor de todo es que cuenta con licencia como banco alemán, por tanto, tus depósitos de hasta 100.000 euros estarán protegidos bajo ese sistema.

Puedes invertir con tranquilidad, siempre sabiendo que tu dinero está respaldado y solo necesitas tu móvil para moverlo.


Chica invirtiendo en un bróker recomendado

2. Interative Brokers

Interactive Brokers (IBKR) es una plataforma que muchas personas que invierten han oído alguna vez. Tiene su sede en Estados Unidos y opera en más de 200 países, incluyendo España.

Está regulada por organismos importantes como la SEC y la FINRA. Además, también está registrada en la CNMV, lo que da confianza a quienes operan con ella.

Durante años, fue el lugar preferido de inversores expertos que sabían bien cómo manejar sus inversiones. Sin embargo, con el tiempo, IBKR empezó a aceptar usuarios de todo tipo.

Se puede decir que su mayor fortaleza está en las acciones, ETFs, futuros, opciones, bonos, fondos, divisas… prácticamente todo lo que se pueda imaginar, disponible en más de 160 mercados.

Y si te gusta el análisis, sus herramientas técnicas y fundamentales son de otro nivel. Incluso permite hacer trading automatizado o con API, ideal si te gusta programar tus propias estrategias.

En cuanto a comisiones, IBKR es bastante claro. Para acciones y ETFs cobra un 0,05% del valor negociado con un mínimo de 3€ por orden (o 0,10% si eliges enrutado directo, con un mínimo de 4€).

Las acciones fraccionadas tienen un mínimo de 1,25€, y nunca pagarás más de 29€ por operación. Los bonos se mueven en torno al 0,10% del valor nominal.

Si prefieres fondos, hay más de 18.000 sin comisión de entrada, aunque algunos pueden costar hasta el 3% o una tarifa fija de 14,95€. En criptomonedas, las tarifas arrancan en el 0,12%, sin costes ocultos ni cargos extra por mantenerlas. Y un detalle práctico: la primera retirada de dinero al mes es gratis; las siguientes cuestan 10$ cada una.

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado

3. Trade Republic

Trade Republic se ha convertido en una de las plataformas favoritas para quienes quieren invertir sin complicarse la vida.

Esta supervisado por BaFin, el regulador financiero alemán, lo que ya da mucha tranquilidad, y en los últimos años ha ganado popularidad entre inversores de todo tipo, desde quienes están empezando hasta los que ya tienen algo de experiencia.

Una de sus últimas novedades es la incorporación de hasta 1.000 fondos de inversión que pueden contratarse desde 1 euro y sin comisiones para los clientes en España. Sí, literalmente puedes empezar a invertir con el dinero que te cuesta un café.

En cuanto a comisiones, Trade Republic es de los más transparentes del mercado. Tiene una tarifa plana de 1 euro por operación, ya sea en acciones, ETFs, bonos, derivados o criptomonedas, sin importar cuánto inviertas. No hay cargos ocultos, ni costes de custodia, mantenimiento o por tener la cuenta inactiva.

Además, puedes programar compras automáticas de acciones o ETFs mediante la función Crear Plan, eligiendo si quieres hacerlo cada semana, mes o año. Y lo mejor: tampoco tiene comisión.

La plataforma opera solo en euros, así que, si inviertes en activos en otras divisas, los costes de conversión ya están incluidos en el precio (el famoso spread). Puede variar un poco, pero está todo integrado para que no tengas sorpresas.

4. XTB

X- Trade Broker es uno de esos brókers que han agarrado fama en los últimos años y con toda razón.

Su sede principal se encuentra en Polonia y en la actualidad opera en más de una docena de países europeos, además se encuentra regulado por instituciones como la CNMV, la KNF y la FCA del Reino Unido, así que en cuanto a seguridad y supervisión, es un 10/10.

Lo que ha hecho que XTB gane tanta popularidad es su mezcla de facilidad y potencia. Su plataforma propia, xStation 5, está muy bien valorada tanto en escritorio como en su versión móvil. Es rápida, intuitiva y pensada para quienes quieren tener el control sin complicaciones.

A través de esta plataforma puedes invertir en acciones, índices, divisas, ETFs, materias primas, criptos y hasta CFDs.

En caso de que seas un inversionista novato y quieres mejorar tu estrategia, X-Trade cuenta con una biblioteca educativa enorme, puedes acceder todo el material que incluye webinars y analisis del mercado se actualizan a diario

En cuanto al tema de las comisiones, este bróker permite operar con acciones y ETFs hasta un volumen de 100.000 euros al mes, en caso de que superes esta cifra se aplica una comisión de apenas 0,2% por operación.

El mínimo por operación es de 10 euros. Ahora bien, para el caso de los CFDs los costes son variables, ya que se puede calcular a través de spreads o bajo una pequeña comisión adicional.

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado

5. eToro

eToro es mucho más que un bróker, se podría decir que es una red social de inversión. Su sede se ubica en Chipre y está registrada en la CNMV para operar en España, así que, en cuanto a seguridad, cumple con todos los parámetros.

Su enfoque resalta por contar con dos enfoques, el primero es la inversión tradicional que permite la interacción entre usuarios y la segunda es que puedes seguir a otros traders para ver qué hacen en tiempo real y copiar sus movimientos.

eToro inició centrándose en Forex, materias primas e índices, actualmente permite invertir en casi todas las cripto conocidas, como es el caso de Bitcoin, Ethereum y otras menos conocidas.

Un punto para destacar de este bróker es que cuenta con una plataforma con una excelente estétetica, muy parecida a una red social convencional.

En cuanto a comisiones, eToro es bastante directo: cobra 1 o 2 dólares al abrir o cerrar una operación, según la bolsa y el país del usuario.

Si vives en España y operas en Australia, Hong Kong o Dubái, la tarifa es de 2 dólares; para el resto, 1 dólar. Las posiciones abiertas antes del 11 de agosto de 2024 no pagan comisión al cerrarse.

No hay comisiones por spread ni por custodia, pero sí un cargo de 5 dólares por retirar fondos.

Y un detalle que conviene no olvidar: si pasas 12 meses sin iniciar sesión, eToro cobra una tarifa de inactividad de 10 dólares al mes.

Así que, aunque no operes constantemente, lo ideal es entrar de vez en cuando para mantener tu cuenta activa.

6. MyInvestor

MyInvestor se ha ganado un lugar entre las plataformas de inversión favoritas de los españoles. Nació en 2017 de la mano de Andbank España, y aunque funciona como un neobanco digital, está regulada tanto por la CNMV como por el Banco de España.

Detrás tiene nombres de peso como El Corte Inglés Seguros y AXA España, lo que aporta un extra de confianza para quienes buscan invertir con respaldo sólido.

Su punto fuerte está claro: los fondos de inversión. MyInvestor no solo ofrece fondos propios, sino también una enorme selección de gestoras internacionales.

Además, trabaja con fondos “sin retrocesión”, es decir, sin comisiones ocultas ni pagos a intermediarios. Lo que ves es lo que pagas.

Pero no se queda ahí. Desde la misma plataforma también puedes invertir en planes de pensiones, depósitos, roboadvisors y, si te interesa operar directamente en mercados, cuentan con un bróker para comprar acciones y ETFs.

En cuanto a comisiones, la cosa es bastante clara: MyInvestor cobra un 0,12% por operación en compraventa de acciones y ETFs (España, EE. UU. y Europa), con un mínimo de 2€ y un máximo de 25€. Si operas en otra moneda, se aplica una tarifa del 0,30% por cambio de divisa.

Y lo mejor: no hay comisiones de mantenimiento, custodia ni inactividad. Así que puedes invertir a tu ritmo, sin preocuparte por cargos sorpresa ni gastos por tener la cuenta parada.

elegir bróker 2025

7. Self Bank

Una de las características de Self Bank es que equilibra muy bien sencillez con buenas condiciones a la hora de invertir. Es ideal para aquellos inversionistas que buscan operar en bolsa sin tener que pagar de más, para ellos solo necesitas abrir una cuenta bolsa o cualquier otra de las opciones que ofrece este bróker.

Con cualquiera de las que elijas puedes comprar y vender acciones en los principales mercados europeos y explorar el mercado estadounidense.

En cuanto a comisiones, el sistema es bastante claro. Si compras acciones de la bolsa española, pagarás 6,95€ por operación hasta 6.000€. Si inviertes entre 6.000 y 60.000€, la tarifa sube a 8,95€, y a partir de ahí se aplica un 0,07% sobre el importe.

Otra ventaja es que no cobra comisiones de mantenimiento, dividendos ni custodia, siempre que realices al menos tres operaciones al mes por mercado. Eso sí, recuerda que el canon de bolsa se paga aparte, algo que aplica a cualquier bróker.

8. Bunq

Bunq es uno de esos bancos digitales que han sabido darle una vuelta moderna a la forma de manejar el dinero. Nació en Países Bajos en 2012 y, aunque no tiene oficinas físicas, opera con licencia bancaria completa dentro de la Unión Europea y está supervisado por el Banco Central neerlandés.

En poco más de una década ha conseguido algo impresionante: más de 17 millones de usuarios en todo el mundo, lo que lo convierte en el segundo neobanco más grande de Europa.

Lo que hace especial a Bunq no es solo su app intuitiva, sino su producto de inversión “Stocks”, pensado para quienes quieren invertir sin complicaciones.

A través de su socio tecnológico Ginmon, permite comprar acciones y ETFs tanto en Estados Unidos como en Europa, directamente desde la app, sin papeleos ni intermediarios molestos.

En cuanto a comisiones, Bunq tiene un detalle simpático para los nuevos usuarios: los primeros tres meses sin comisiones al invertir en acciones o ETFs. Después, aplica una tarifa del 0,99% por operación.

Pero si contratas el plan Pro, obtienes un 20% de descuento (dejándola en 0,79%), y con el plan Elite, la comisión baja a solo 0,49%.