Así invertí mi primera paga extra del trabajo – Qué hice y qué aprendí

Así invertí mi primera paga extra del trabajo – Qué hice y qué aprendí

julio 13, 2025 0 Por Juan José Belmonte

Recuerdo perfectamente el día en que recibí mi primera paga extra. No era una cantidad astronómica, pero era suficiente para hacerme sentir que el esfuerzo de los últimos meses había valido la pena.

Ese dinero adicional era mi premio. Y con él, también venía una gran pregunta: ¿En qué lo voy a gastar?.

Como muchos, al principio pensé en darme un capricho: un viaje, ropa nueva, ese móvil que llevaba tiempo mirando. Pero luego me detuve

Me dije: “¿Y si en lugar de gastarlo lo invierto? ¿Y si esta paga extra no se convierte en un lujo pasajero, sino en el primer paso para algo más grande?”

Glosario del contenido del artículo:

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker recomendado

Así fue como empezó mi aventura inversora. Y te cuento cómo lo hice, qué aprendí y cómo puedes hacerlo tú también.

Mi primer impulso: quitarme un antojo

No voy a mentir: una parte pequeña de esa paga extra la gasté en algo que quería. Me compré unos auriculares buenos.

Porque al final, invertir también es saber equilibrar: no se trata de no disfrutar, sino de disfrutar con conciencia y destinar el resto al futuro.

Con el resto, decidí investigar.

Lo primero que aprendí: no invertir todo en lo mismo

Mi primera gran lección fue esta: no pongas todos los huevos en la misma cesta. Tenía claro que no quería arriesgarlo todo en criptomonedas ni meterlo entero en un fondo sin entenderlo.

Así que empecé por dividir el dinero en tres partes: una para aprender sobre bolsa, otra para experimentar con cripto y una tercera para algo más seguro.

Primera parte: Bolsa y ETFs

Había oído hablar de los ETFs, fondos que replican el comportamiento de ciertos índices bursátiles como el S&P 500. Lo bueno de los ETFs es que permiten diversificar sin tener que comprar acciones individuales.

Abrí una cuenta en un broker sencillo y compré mis primeros ETFs. No mucho dinero, pero suficiente para sentir que estaba poniendo el primer ladrillo.

Al cabo de unos meses, vi que el dinero creció un poco. No era espectacular, pero era constante. Y sobre todo, aprendí a ser paciente.

Gráfico 1: Evolución estimada de una inversión en ETFs en 5 años

Evolución de una inversión en ETFs en 5 años

Segunda parte: Criptomonedas

Con otra parte de la paga extra decidí entrar en el mundo cripto. Compré una pequeña cantidad de Bitcoin y Ethereum. Lo hice con la mentalidad de esto puede que suba o baje, pero quiero entenderlo.

No me volvió loco la volatilidad porque sabía que era un dinero que podía perder. Aprendí sobre wallets, exchanges, y sobre la psicología del inversor cuando el mercado cae.

invertí mi primera paga extra

Tercera parte: Fondo de emergencia

No todo era invertir. Reservé una parte para crear mi fondo de emergencia. Lo puse en una cuenta remunerada que me daba un pequeño porcentaje anual. Poco, pero al menos mi dinero no estaba parado.

Esa decisión me dio tranquilidad. Porque si invertía el resto, sabía que tenía un respaldo por si algo iba mal.

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker recomendado

Qué aprendí de esta primera experiencia

Aprendí varias cosas valiosas:

  1. Invertir no es solo para ricos. Puedes empezar con poco.
  2. La paciencia es clave. Nada crece de la noche a la mañana.
  3. Diversificar reduce el riesgo.
  4. Formarse es fundamental. Antes de poner dinero, hay que entender dónde lo pones.

Gráfico 2: Distribución inicial de mi paga extra

Distribución inicial de mi paga extra

Cómo sigo invirtiendo hoy

Esa primera paga extra me abrió la puerta a un mundo que antes me parecía complejo. Hoy sigo aportando mes a mes a mi portafolio de ETFs, tengo un porcentaje menor en cripto, y he ampliado mi fondo de emergencia.

Además, he explorado otras inversiones como los royalties musicales, las acciones de dividendos, la compra de fondos inmobiliarios REITs, e incluso he comenzado a formarme en crowdlending.

Cada nueva experiencia trae lecciones y también errores, pero todos forman parte del crecimiento.

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker recomendado

Otros errores que cometí y me enseñaron mucho

  1. Seguir la moda: al principio, invertí en lo que todo el mundo decía que estaba de moda, sin informarme demasiado.
  2. No tener paciencia: quería ver resultados rápido, y eso en inversión rara vez sucede.
  3. No llevar registro: durante un tiempo no llevaba un control claro de en qué había invertido y cuál era su rentabilidad.

Ahora anoto todo, reviso cada mes y tengo claro cuáles son mis objetivos a corto, medio y largo plazo.

Gráfico 3: Composición de mi portafolio actual

Composición de mi portafolio actual

Mis consejos si tienes tu primera paga extra

  1. Déjate un pequeño capricho. Has trabajado para ello y mereces disfrutarlo.
  2. Define un porcentaje para invertir. No importa si es el 30%, 50% o 70%, pero que sea una cantidad fija.
  3. Infórmate. Lee libros, sigue a personas que enseñan con datos, no con promesas rápidas.
  4. Piensa en el largo plazo. Esto es una carrera de fondo.
  5. Crea un fondo de emergencia. Tener un respaldo es clave para invertir con tranquilidad.

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker recomendado

Algunas inversiones sencillas para empezar

Si no sabes por dónde empezar, aquí van algunas ideas que me sirvieron:

  • ETFs: baja comisión y diversificación.
  • Criptomonedas: solo una pequeña parte y con mentalidad de riesgo.
  • Acciones de dividendos: para empezar a crear ingresos pasivos.
  • Fondos indexados: aportes recurrentes a largo plazo.
  • Crowdlending: prestar dinero a pequeñas empresas con retorno.

Como invertir la paga extra

Cómo evité caer en inversiones dudosas con mi paga extra

Uno de los mayores riesgos cuando tienes dinero extra es dejarte llevar por promesas fáciles. Yo también recibí mensajes de “multiplica tu dinero rápido” o “invierte en esta cripto desconocida que va a explotar”. Por suerte, antes de dejarme llevar, decidí seguir una regla básica: si no entiendo cómo funciona, no invierto.

Empecé a leer, a formarme con libros y canales serios de finanzas personales. Aprendí a desconfiar de las oportunidades que ofrecen rentabilidades demasiado altas sin explicar el riesgo detrás. Gracias a eso, evité perder dinero en esquemas piramidales o plataformas sin respaldo.

Mi consejo es claro: si no puedes explicarle a un amigo en cinco minutos cómo funciona la inversión en la que quieres entrar, probablemente no deberías poner tu dinero allí.

Por qué destinar parte de mi paga extra al fondo de emergencia cambió mi manera de invertir

Una de las mejores decisiones que tomé fue reservar una parte de mi paga extra para mi fondo de emergencia. ¿Por qué? Porque invertir está bien, pero la tranquilidad de tener un colchón para imprevistos no tiene precio.

Antes de invertir con tranquilidad, necesitas la seguridad de que si tu coche se avería o si pierdes el empleo, tienes un respaldo sin necesidad de vender inversiones a la baja. Esto me permitió arriesgar en cripto o en acciones sabiendo que, si algo fallaba, tenía dinero suficiente para seguir tranquilo.

Mi recomendación: antes de soñar con grandes rentabilidades, asegúrate de tener al menos 3 a 6 meses de tus gastos básicos cubiertos en un fondo líquido.

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker recomendado

Cómo elegí los ETFs adecuados para empezar con mi paga extra

Cuando decidí invertir en ETFs con parte de mi paga extra, me sentí abrumado: había cientos de opciones. Lo que hice fue buscar ETFs que replicaran índices sólidos como el S&P 500 o el MSCI World, que agrupan las principales empresas a nivel mundial.

Busqué fondos con bajas comisiones, amplia diversificación y buen historial a largo plazo. Además, empecé por aportes pequeños y constantes, aplicando el dollar-cost averaging, que consiste en invertir la misma cantidad regularmente, sin importar si el mercado sube o baja.

Hoy, esa estrategia me permite seguir construyendo mi portafolio sin estar pendiente de cada movimiento del mercado.

Conclusión

Invertir mi primera paga extra fue uno de los mejores regalos que pude hacerme. No solo por el dinero, sino por todo lo que aprendí.

Hoy veo ese momento como el inicio de un camino que sigo recorriendo, con más conocimiento, más seguridad y sobre todo, con la certeza de que cada euro que invierto no es gasto: es libertad futura.

Si tienes la suerte de recibir una paga extra, aprovecha para empezar. Empieza con poco, pero empieza. Porque el mejor momento para invertir fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.

Y tú, ¿qué harás con tu próxima paga extra?.

Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker recomendado