Top 5 de las mejores acciones para invertir en este 2025
agosto 19, 2025Mejores acciones para 2025. Desaceleración económica, inflación y aranceles, podemos decir que este ha sido el resumen del primer semestre del 2025, un panorama que puede sonar un poco triste para unos; no obstante, el S&P 500 ha llegado a alcanzar nuevos picos históricos ¡Hay esperanzas!.
Si bien hay que entender que muchos sectores se han visto afectados por toda esta complejidad económica, todavía hay razones para que los inversores tengan su confianza puesta en el mercado de acciones.
Glosario del contenido del artículo:
- La guerra arancelaria de la administración Trump y su impacto en la economía mundial
- Sectores que impulsan la economía en 2025
- Los sectores que definirán la economía global en 2025-2030
- Las 5 mejores acciones de empresa para invertir según el Bank of América
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
Ese optimismo es gracias a que la Reserva Federal dentro de poco reducirá las tasas de interés, una medida que sin duda alguna permitirá que la economía poco a poco vuelva a salir a flote tras el revés de los primeros 6 meses de este año.
Datos de FactSet Research muestran que las empresas del S&P 500 tendrían un crecimiento cercano al 10% en sus beneficios este año, esto, en definitiva, lo refuerza la visión positiva sobre el mercado.
Otro punto a favor es la extensión de la decisión de mantener los recortes de impuestos corporativos, comenzó en 2017 y fue mantenida por el presidente Donald Trump antes de que terminara el año, favoreciendo también el panorama de crecimiento.
También hay que sumar todas las tendencias tecnológicas, como la automatización, la inteligencia artificial y la computación en la nube, que seguirán dinamizando las empresas y abren nuevas puertas para el crecimiento, no solo en 2025, sino durante toda la década.

La guerra arancelaria de la administración Trump y su impacto en la economía mundial
2025 demostró que hasta las relaciones más sólidas se pueden romper por los intereses y eso es básicamente lo que ha pasado entre Estados Unidos y la Unión Europea, que han protagonizado una de las batallas arancelarias más intensas del siglo; lo que ha traído como consecuencia repercusiones negativas a nivel social y, por supuesto, económico.
Todo empezó cuando la administración Trump decidió aumentar los aranceles a la UE, de 25% a 50%, bajo una supuesta estrategia “proteccionista”.
Bruselas se defendió y respondió con firmeza, elevando la apuesta y anunció represalias por unos 28.000 millones de euros, preparando nuevas barreras comerciales y precipitándose una escalada de tensión.
Una posible salida emergió con un acuerdo suscrito en julio, donde EE. UU. estableció un arancel general del 15% sobre la mayoría de las exportaciones europeas, aunque los metales seguirán gravados al 50%. A cambio, la UE se comprometió a invertir 600.000 millones de dólares en EE. UU. e importar grandes volúmenes de energía estadounidense.
¿Cuál ha sido el impacto real? En Alemania, la moral inversora cayó de forma abrupta, de hecho, el índice ZEW cayó de 52,7% en julio, a 34,7% en agosto, reflejo de la preocupación por el nuevo panorama comercial Reuters.
Por su parte, en California, los productores de vino sienten la presión de aranceles del 15% sobre insumos clave como barriles de roble y corchos, que encarecen los costes sin beneficiar al mercado nacional.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
Sectores que impulsan la economía en 2025
A mitad de 2025, la economía global muestra claros ganadores en medio de un entorno desafiante. En Estados Unidos, la inversión masiva en inteligencia artificial está siendo un motor sorprendente, de hecho, el gasto en AI ha contribuido con 0,5 puntos porcentuales al crecimiento anualizado del PIB en la primera mitad del año.
Otro frente vibrante es el crédito privado al alza, resiliente y con rentabilidades atractivas del 10% al 11%, especialmente en sectores como tecnología sanitaria y servicios.
Además, mientras el sector salud sufre ciertos embates regulatorios, el de la construcción residencial en EE. UU. se mantiene fuerte gracias a las bajas tasas hipotecarias, reflejando una firmeza inversora incluso ante la incertidumbre.
En Asia, Taiwán ha elevado su previsión de crecimiento del PIB para este año al 4,45%, impulsado por una explosión en la demanda de exportaciones tecnológicas y relacionadas con la AI, por lo que se espera un crecimiento de las exportaciones de más del 24%, muy por encima del estimado previo.
Y es que todo indica que el 2025 está siendo un año marcado por la pujanza de la inteligencia artificial, el crédito alternativo con alta rentabilidad, la robustez inmobiliaria y el empuje de las exportaciones tecnológicas.
Estos sectores no solo reflejan cifras, sino que transmiten optimismo, innovación, inversión y crecimiento que palpitan en industrias clave.

Los sectores que definirán la economía global en 2025-2030
De cara al lustro que comienza, el mundo tiene en agenda varios sectores económicos llamados a transformar realidades y abrir caminos.
En primer lugar, la inteligencia artificial y el cómputo en la nube ya están engranando motores. Este trinomio IA, software como servicio y edge computing, se estima movilizará billones de dólares hacia el 2030, con el mercado de IA solo proyectado en unos 1.8 billones y el del software en 1.4 billones de dólares.
Al mismo tiempo, la energía renovable y los servicios verdes están construyendo nuevos cimientos. Estimaciones de BCG, el mercado global de servicios ambientales podría duplicarse, alcanzando los 1.3 billones de dólares hacia 2030, entre finanzas verdes, soluciones eco-turísticas y adaptaciones climáticas.
Todo indica que la apuesta se extiende a sectores como el turismo sustentable, la resiliencia climática y la innovación basada en la naturaleza, todos alineados con la emergencia ambiental.
La biotecnología y el cuidado de la salud serán otro pilar clave. El envejecimiento poblacional y la demanda por atención personalizada impulsan avances en medicina, agricultura y salud digital, proyectando un crecimiento sostenido del sector biotech que hay que mirar con especial atención.
La educación digital y la formación continua también jugarán un rol protagónico. Con más de mil millones de trabajadores que necesitarán reentrenarse para 2030, plataformas como Coursera y Udemy están en el centro de este cambio, con un mercado estimado de más de 660 mil millones de dólares para esa fecha.
Otros sectores emergentes que vale la pena mencionar incluyen la ciberseguridad (con crecimientos estimados de más del 12% anual), la agricultura inteligente (CAGR de 13-14%) y el espacio comercial, que apunta a convertirse en una economía de billones en la próxima década.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
Las 5 mejores acciones de empresa para invertir según el Bank of América
Bank of America ha identificado un grupo selecto de acciones estadounidenses que, según sus analistas, poseen un alto potencial de crecimiento a largo plazo. Estas compañías integran la lista US1, considerada la guía principal de inversión del banco.
Lo principal es entender que la lista US1 no es una guía o publicidad, realmente es una herramienta que les sirve a los inversionistas que están interesados en identificar y estudiar el potencial y el rendimiento de diferentes acciones a lo largo del tiempo.
Dentro de ese abanico de posibilidades, hay 5 acciones que hoy sobresalen como las más interesantes. La verdad, lo que las hace especialmente atractivas es que, según las proyecciones de precios de Bank of America, son justamente las que muestran un mayor margen de revalorización.
1.RenaissanceRe Holdings Ltd
Con sede en Bermudas, se ha consolidado como una de las firmas más reconocidas a nivel mundial en seguros y reaseguros, especialmente en el segmento de propiedad y accidentes, donde ofrece cobertura a otras aseguradoras.
Su especialización la ubica como un actor clave en un sector, cuyo desempeño financiero suele estar estrechamente ligado a fenómenos climáticos y sísmicos. Esta exposición introduce volatilidad, pero al mismo tiempo le permite mantener una menor correlación con los mercados financieros tradicionales.
Es importante destacar que, aunque los precios de las pólizas de catástrofes inmobiliarias parecen haber alcanzado un límite, todavía se encuentran en niveles atractivos y, en el actual entorno de tasas elevadas, es probable que se mantengan firmes.
Desde su perspectiva, las acciones de RenaissanceRe, que cotizan a un valor atractivo en relación con su precio contable tangible, ofrecen hoy el mejor balance entre riesgo y rendimiento dentro del universo de aseguradoras que él analiza.
A largo plazo, lo primero que se visualiza es un aumento de gastos corporativos, esto va de la mano con una mayor generación de comisiones de gestión y, por supuesto, liberación de reservas ¿Positivo? ¡Por supuesto! Estos son factores le otorgan solidez al negocio.
Bank of America respalda esta perspectiva con una recomendación de compra sobre las acciones de RenaissanceRe. Además, sitúa su precio objetivo en 422 dólares por acción, una cifra que contrasta con los 239,57 dólares en los que cerraron el pasado 12 de agosto.
2.Blue Owl Capital Inc
Se ha consolidado como uno de los jugadores más dinámicos dentro del mundo de la inversión alternativa, ofreciendo desde financiamiento privado, hasta proyectos en bienes raíces especializados.
La firma, que recientemente marcó un récord en recaudación de fondos, apunta ahora a ampliar su presencia en un mercado que no deja de crecer.
En julio, anunció una alianza estratégica con Voya, con la meta de crear productos de inversión privada pensados para los planes de jubilación de contribución definida. No es un segmento menor: Voya administra 630 mil millones de dólares en este tipo de activos y atiende a más de nueve millones de participantes.
En conjunto, los planes de contribución definida que patrocinan los empleadores mueven alrededor de 12 billones de dólares, un universo que se perfila como motor clave del crecimiento orgánico tanto de Blue Owl como de otras gestoras alternativas.
Un punto por destacar es que casi todas las comisiones de administración de Blue Owl están blindadas frente a reembolsos, lo que reduce significativamente el riesgo de caídas en las utilidades por acción, incluso en contextos económicos cambiantes. Según analistas, esta estructura le da a la compañía una resiliencia notable frente a muchos de sus rivales.
En línea con esa visión, Bank of America mantiene una recomendación de compra sobre sus acciones y fija un precio objetivo de 29 dólares, bastante por encima de los 20,32 dólares (al último cierre del pasado 12 de agosto).
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
3.Chewy Inc
De a poco, esta empresa se ha convertido en un líder absoluto minorista de diversos productos que van desde recetas, hasta artículos para mascotas, su catálogo abarca cerca de 13.000 productos que se pueden obtener a través de su plataforma que está disponible para su clientela las 24 horas del día.
El mercado de productos para mascota ha sido estable según los datos de sus propios históricos, además, también hay un factor imprescindible y el apoyo de sus clientes leales. Chewy posee un excelente programa de envío automático que funciona muy similar a un modelo de suscripción, lo mejor de todo es que ofrece descuento a los clientes que son regulares ¡Una genialidad!
En este contexto, Bank of America respalda a la compañía con una recomendación de compra para las acciones de CHWY y establece un precio objetivo de 49 dólares, frente a los 36,21 dólares en los que cerraron al 12 de agosto.
4.Welltower Inc
Welltower, un fideicomiso de inversión en bienes raíces que se especializa en el cuidado de la salud, invierte en centros médicos que incluyen residencias para personas mayores, consultorios y centros de atención especializada.
En los últimos meses, este fideicomiso ha mostrado un desempeño muy bueno, llegando a tener los gastos por habitación ocupada en su nivel más bajo de toda su historia, resultados que se deben a la plataforma WBS de la compañía, que está diseñada para mejorar la gestión de su cartera de atención médica.
Bank of America ha puesto una calificación de compra en las acciones de Welltower y estima un precio objetivo de 240 dólares, muy por encima de los 164,79 dólares en los que estaban cotizando al cierre del 12 de agosto.
5.McCormick & Co. Inc
Empresa fabricante líder en sector de la cocina, todo lo relacionado con condimentos, potenciadores de sabores, su mercado se encuentra dirigido especialmente a minoristas de alimentos, productores y todo lo relacionado al servicio de la alimentación.
McCormick también ha construido una sólida reputación por su manejo financiero, especialmente en lo que respecta a los dividendos.
Durante 101 años consecutivos, McCormick ha repartido dividendos a sus accionistas y, en los últimos 39 años, ha logrado aumentarlos de manera constante, reflejando una política de retorno de capital confiable y sostenida.
Bank of America recomienda la compra de las acciones de McCormick (MKC), estableciendo un precio objetivo de 96 dólares, frente a los 69,09 dólares en los que cerraron el pasado 12 de agosto.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado



IQOption