Las nuevas acciones que están marcando pautas en la bolsa americana
octubre 22, 2025Nuevas acciones en la bolsa americana. Las bolsas estadounidenses cerraron julio con buenas sensaciones.
Los acuerdos comerciales que se están llevando a cabo entre los Estados Unidos y países como la India, China y la UE, poco a poco han traído un poco de calma después de las amenazas arancelarias, permitiendo el impulso del sector tecnológico, un toque que le terminó de dar el empujón al mercado.
El S&P 500 avanzó un +2,2%, el Dow Jones apenas un +0,1%, y el Nasdaq 100, más enfocado en tecnología, subió un sólido +2,4%.
Glosario del contenido del artículo:
- 1. Microsoft
- 2. Meta
- 3. Bank of America
- 4. Walmart
- 5. TSMC
- 6. NVIDIA
- 7. AMD
- 8. Netflix
- 9. Coca Cola
- 10. Alphabet
- 11. JP Morgan
- 12. Amazon
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
En septiembre, la tecnología volvió a brillar. El sector ganó un +5,5%, y algunos segmentos, como los semiconductores, vivieron un auténtico rally con subidas del +12,4%. ¿Qué hay detrás de este empuje? Básicamente, dos cosas.
Primero, los resultados empresariales fueron mejores de lo esperado. Gigantes como Micron, Broadcom u Oracle presentaron cifras sólidas, y el movimiento corporativo no se quedó atrás, Nvidia, por ejemplo, entró en el accionariado de Intel, una señal clara de confianza en el futuro del sector.
Segundo, el contexto económico acompañó. La Reserva Federal recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, dejándolos entre 4% y 4,25%.
Por otro lado, las recientes revisiones a la baja de los datos de empleo aumentan las expectativas de que los recortes continúen en las próximas reuniones.
Todo apunta a que la tecnología sigue siendo el motor que empuja al mercado americano.

Acciones americanas con muy buena rentabilidad durante el último trimestre de 2025
Si estás interesado en invertir en acciones americanas, estas son las acciones que han tenido un excelente comportamiento económico en lo que va de año:
1. Microsoft
Durante 2025, las acciones de Microsoft han tenido un rendimiento bastante sólido. Según datos históricos, su precio de cierre alcanzó aproximadamente 507 USD, lo que representa una subida de casi +20,95% frente al cierre de 2024.
Ese crecimiento no es casualidad. La compañía también ha fortalecido sus resultados, con ingresos de 281,72 mil millones USD, un salto del 14,93%, y utilidades por 101,83 mil millones, un alza del 15,54% respecto al año anterior.
Por otra parte, los analistas muestran optimismo. Sus precios objetivo se sitúan, en promedio, por encima de 600 USD, lo que implica un potencial alcista cercano al 20% desde niveles actuales.
2. Meta
Sus acciones han subido cerca de +33,8% durante el año, lo que sugiere que el mercado sigue confiando bastante en su potencial, especialmente con su apuesta fuerte por la inteligencia artificial y nuevas formas de monetización.
Las predicciones también apoyan ese optimismo. Muchos analistas proyectan que Meta podría cerrar el año cerca de USD 875, lo que implicaría un crecimiento adicional frente al precio actual.
Incluso hay estimaciones más conservadoras que apuntan a una subida del ~2% para lo que resta del año.
Meta ya viene mostrando un desempeño sólido este año, y varios pronósticos sugieren que aún hay margen para más. Claro, nada está garantizado, pero es una de esas acciones que vale la pena seguir con atención si te interesan las apuestas más agresivas.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
3. Bank of America
Hasta ahora, el banco ha mostrado señales de resiliencia. En el primer trimestre de 2025, reportó utilidades de USD 0,90 por acción, superando estimaciones.
En el segundo trimestre, los ingresos crecieron ~4,3% interanual hasta USD 26,46 mil millones, mientras que el EPS fue de USD 0,89, también mejor que lo esperado.
¿Y en el futuro cercano? Bank of America ha elevado sus previsiones de ingreso por intereses netos para el cuarto trimestre, esperando cifras entre USD 15,6 y 15,7 mil millones.
Por otro lado, ha aumentado el dividendo en un 8% (a USD 0,28 por acción) y aprobado un programa de recompra de acciones por USD 40 mil millones.
El 2025 ha sido un año donde Bank of America ha demostrado fortaleza operativa, capacidad de adaptación y compromiso con sus accionistas. Podría no ser el boom más espectacular, pero sí un desempeño sólido en tiempos inciertos.

4. Walmart
Hasta septiembre, la rentabilidad total (incluyendo dividendos) se ubica entre +14% y +15% aproximadamente. En cuanto al rendimiento sobre la inversión (ROI), Walmart ha reportado cifras sólidas: 22,14% en abril de 2025, y 21,41% para julio.
Algunas estimaciones proyectan retornos más modestos hacia el final del año. Por ejemplo, se sugiere un retorno potencial de alrededor del 8% para 2025.
Imposible no mencionar cómo Walmart generó un retorno total para el accionista (TSR) del 81,2% para este año, aunque eso puede incluir estimaciones o múltiples componentes distintos.
A nivel financiero, Walmart ha tenido un excelente desempeño sólido, esto en parte es gracias a su capacidad de generar valor constante; sin embargo, muchos analistas coinciden que podría enfrentar algunas situaciones negativas para finales de este año.
5. TSMC
TSMC debe parte de su fuerte tracción a la IA, de hecho, para el primer trimestre del 2025 reportó un crecimiento de 39,1%, rompiendo récord en cuanto a beneficio neto.
Sus ingresos de enero a septiembre también reflejan ese impulso, crecieron cerca de 36,4% frente al mismo período del año pasado.
Para los primeros meses del segundo semestre de 2025, reportó ingresos por unos 30,07 mil millones de USD, con un margen bruto del 58,6% ¡Impresionante!
En términos más sencillos, esto nos muestra como TSMC no solo es capaz de sumar ingresos, sino que tiene la capacidad de generar márgenes muy provechosos a gran escala.
Si se mantienen las condiciones (demanda de IA, avances tecnológicos, estabilidad geopolítica), la rentabilidad podría seguir favorable. Ahora bien, las acciones de semiconductores pueden ser volátiles, es importante tener en cuenta esa consideración.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
6. NVIDIA
NVIDIA ha tenido un rendimiento bastante llamativo, sus acciones suman alrededor de un +31,6% en lo que va del año. Eso da una idea de cuánto ha crecido el optimismo hacia esta empresa.
Su desempeño no es casualidad. En su año fiscal 2025, NVIDIA reportó ingresos récord de USD 130.5 mil millones, lo cual implica un salto enorme respecto al año anterior. Además, ha mantenido márgenes sólidos apoyados por una demanda masiva de chips para inteligencia artificial.
¿El reto de ahora? Que ese crecimiento siga sin tropiezos. Las expectativas están altas, y cualquier desaceleración en la adopción tecnológica, problemas regulatorios o rivalidades en el mercado podrían golpear. Pero si su estrategia se mantiene firme, este 2025 podría terminar siendo otro año de esos que se recuerdan en el mundo.
7. AMD
La compañía arrancó el año con buen pulso. En el primer trimestre registró ingresos de USD 7,4 mil millones y utilidades netas por USD 709 millones. En el segundo trimestre, los ingresos siguieron al alza con USD 7,7 mil millones, y obtuvo una utilidad neta de USD 872 millones.
¿Y la rentabilidad en lo que va de año? Aunque no encontré una cifra exacta acumulada (precio + dividendos) para todo 2025 hasta la fecha, algunas proyecciones apuntan a subidas interesantes a fin de año.
AMD está mostrando un desempeño sólido apoyado en buenos resultados trimestrales y expectativas positivas para lo que queda del año. Pero como todo en tecnología, está sujeto a altibajos, así que vale la pena seguirlo de cerca.

8. Netflix
Si hubieras invertido en Netflix desde que empezó 2025, estarías viendo una rentabilidad bastante destacada.
La acción ha subido alrededor de un +32-38% año a la fecha. ¿Por qué esa subida? Porque Netflix no solo crece en suscriptores, también mejora sus resultados operativos.
En el primer trimestre, por ejemplo, su margen operativo saltó al 31,7% frente al 28,1% del año anterior. Su reporte del segundo trimestre superó las expectativas, ingresos por USD 11,08 mil millones y ganancias por acción de USD 7,19.
Claro, no todo es certeza. Algunos analistas advierten que ese crecimiento podría estar parcialmente “ya descontado” en el precio, y que Netflix podría enfrentar retos si los costes suben o la competencia aprieta.
Pero si estás buscando acciones con momentum en 2025, Netflix es una de las que mejor está respondiendo. Eso no garantiza que siga igual, pero sí que vale la pena vigilarla de cerca.
9. Coca Cola
Para comienzos de 2025, la empresa tiene una ganancia de entre +10% y +15%, incluyendo dividendos reinvertidos.
¿Qué ha impulsado ese crecimiento? La empresa mantiene un negocio relativamente defensivo, algo que suele atraer cuando los mercados están volátiles.
Además, sus ventas orgánicas han mostrado fuerza en varios mercados clave, lo cual le da respaldo al desempeño bursátil.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que ese informe no fue estable o equilibrado durante todo el año, parte de ese rendimiento puede ya estar “incorporado” al precio. No obstante, muchos analistas coinciden que Coca Cola seguirá manteniendo su influencia y su vigencia en el mundo financiero.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
10. Alphabet
Para 2025, Alphabet ha mostrado un retorno total que supera el 50%, superando incluso al S&P 500.
Parte de este crecimiento se ha visto impulsado de forma muy activa a la inteligencia artificial, gracias a todos los servicios relacionados a la publicidad, nube, que se han disparado como la espuma.
En el segundo trimestre de 2025, Alphabet reportó ingresos de $96.4 mil millones, un aumento del 14% en comparación con el año anterior. La división de Google Cloud fue particularmente destacada, con un crecimiento del 32% en sus ingresos, alcanzando los $13.6 mil millones.
Para el tercer trimestre de 2025, se espera que Alphabet reporte ganancias por acción de $2.29, lo que representaría un crecimiento del 8% respecto al mismo período del año anterior.
Además, la empresa ha realizado inversiones estratégicas en infraestructura de IA, incluyendo un proyecto de $24 mil millones en India, que incluye la construcción de un centro de datos con capacidad de computación a escala de gigavatio.
11. JP Morgan
JPMorgan Chase está teniendo un año bastante sólido. En el tercer trimestre de 2025, sus ganancias alcanzaron los $14.4 mil millones, superando lo que los analistas esperaban, con una ganancia por acción de $5.07 frente a los $4.84 previstos. Los ingresos tampoco se quedaron atrás: $46.43 mil millones, un 9% más que el año pasado.
Gran parte de este desempeño se debe al auge en fusiones y adquisiciones. JPMorgan lideró en el mercado de capitales de renta variable, con un crecimiento del 16.2% hasta septiembre de 2025.
Por otro lado, la división de gestión de patrimonio y activos también brilló: sus ingresos subieron un 23% hasta $1.658 mil millones, mientras que los activos bajo gestión crecieron un 18%, llegando a $4.6 billones.
No todo es color de rosa; Jamie Dimon (CEO del banco) ha comentado sobre los posibles riesgos que podría enfrentar JP Morgan, evidentemente factores como la inflación, el crecimiento laboral lento y la incertidumbre geopolítica, podrían afectar en un corto plazo la economía global.
A pesar de todo esto, JP Morgan mantiene una posición respetable en el mercado. Es una oportunidad clave para esos inversionistas y curiosos que desean incursionar en acciones americanas y quieren aprovechar un entorno financiero tan dinámico.

12. Amazon
Amazon sigue demostrando que sabe cómo mantenerse fuerte, incluso cuando el año trae desafíos de todo tipo. En el tercer trimestre de 2025, reportó ingresos de $153 mil millones, superando lo que los analistas esperaban.
Gran parte de este crecimiento viene de dos frentes: su comercio electrónico, que sigue captando clientes gracias a Prime, la logística rápida y la expansión internacional, y Amazon Web Services (AWS), su división de nube, que aportó más de $25 mil millones solo este trimestre. La demanda por servicios en la nube sigue siendo enorme y no da señales de frenar.
Lo interesante es cómo la compañía logra equilibrar ambos mundos: vender productos y crecer tecnológicamente al mismo tiempo. Incluso con un mercado más competitivo y consumidores más cautelosos, Amazon sigue encontrando formas de atraer y retener usuarios.
Eso sí, no todo es sencillo. Los costes presionan, las regulaciones cambian y la inversión en tecnología y logística es constante.
¿Qué es lo que hace resaltar realmente a Amazon? Pues no solo vende cosas, a través del tiempo ha logrado establecer todo un ecosistema que conecta a millones de personas por todo el mundo.
Esto es una demostración que más allá de números, la empresa sigue posicionándose con un crecimiento sólido por muchos años.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado


IQOption