¿En qué empresas invertir mi patrimonio? 10 opciones rentables
agosto 5, 2025¿En qué empresas invertir mi patrimonio?. Invertir puede sonar como algo costoso y complejo, por eso muchas personas, aunque poseen los recursos, parecen desistir.
El mercado puede parecer algo complicado, como bien se sabe unas veces está en alza, otras veces parece que se está desplomando, pero lo que siempre va a buscar cualquier inversor, es una empresa sólida para invertir y aumentar su capital.
Glosario del contenido del artículo:
- 1. Campbell CPB
- 2. Nike NKE
- 3. Yum China Holdings YUMC
- 4. Pfizer PFE
- 5. Brown-Forman BF.B
- 6. Thermo Fisher Scientific TMO
- 7. Coloplast CLPBY
- 8. West Pharmaceutical Services WST
- 9. GSK GSK
- 10. Constellation Brands STZ
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
Teniendo esto cuenta: ¿Cuáles son las mejores empresas para invertir? ¿Por qué invertir en ellas? Lo importante de conocer y estudiar una empresa, no es que sea muy grande o conocida, sino que sea una empresa con ventajas competitivas reales y equipos de gestión que demuestre que sabe tomar buenas decisiones a lo largo del tiempo.
Otro punto importante es que así sea una empresa grande, no siempre significa que sea el momento ideal para comprar sus acciones, el precio importa mucho.
Por eso, más allá de la calidad del negocio, también hay que mirar su valor; es decir, cuánto cuesta entrar. En este caso, siempre hay que priorizar empresas que no solo sean excelentes, sino que además estén cotizando por debajo de lo que realmente valen.
Una combinación que, para muchos, representa una oportunidad que pocas veces se presenta.

10 empresas para invertir este 2025 con excelente rentabilidad
Según diversas fuentes, estas son las mejores empresas que han mostrado una excelente rentabilidad en el primer semestre de 2025:
1. Campbell CPB
Es más que una simple marca de sopa, es una empresa con historia, foco y, lo mejor de todo, una muy buena rentabilidad.
Seguro la reconoces por sus etiquetas rojas y blancas, pero detrás hay algo más, es una empresa con una ventaja competitiva amplia, que ha sabido usar sus recursos marcas fuertes como Prego, Pace o Swanson, para mantenerse vigente en un mercado que suele ser implacable con la lentitud.
En Campbell han sabido moverse con una inteligencia envidiable, apostando por la tecnología, por el análisis de datos y por el boom de la inteligencia artificial para entender mejor al consumidor y responder rápido.
En un rubro como el de los alimentos envasados, definitivamente esto va a marcar la diferencia entre quedarse atrás o ganar terreno.
Ahora hablemos un poco de números, Campbell ha destacado también por buscar siempre la eficiencia en la cadena de suministro y apostando por la automatización. Lograron ahorrar 950 millones de dólares en los últimos años y ahora van por 250 millones más antes de 2028, buenos números ¿no?.
El factor que nos interesa es que están cotizando por debajo de lo que realmente valen, estimando un valor razonable de 61 dólares por acción, y actualmente se consiguen con un 44% de descuento. Así que aprovecha esta oportunidad que no se presenta todos los días.
2. Nike NKE
Para junio de 2025, la famosa tienda de ropa y zapatos deportivos Nike apareció como una de las empresas con las acciones más infravaloradas en cuanto a empresas de calidad se refiere.
Está cotizando un 45% por debajo del valor razonable, esto equivale a aproximadamente 112 dólares por acción.
Sabemos que Nike no de una marca cualquiera. Es la empresa líder global en ropa y calzado deportivo, con una presencia enorme en todas las categorías importantes, desde el running hasta el baloncesto, donde sigue marcando tendencia con modelos que se agotan apenas salen al mercado. Todo el mundo cuando busca un calzado bueno, bonito y de calidad, se inclina por unos Nike.
La empresa este año ha atravesado por varios obstáculos, como la demanda algo irregular en ciertos mercados o la presión por los aranceles, pero Nike ha sabido salir bien de todo esto, manteniendo una excelente rentabilidad.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
3. Yum China Holdings YUMC
Una empresa que se abre camino en el mercado de la comida rápida en China. El mercado chino puede ser muy hostil, no solo a nivel de competencia, sino por sus reglas y regulaciones, así que triunfar dentro del gigante asiático no es cosa fácil.
La compañía tiene margen de sobra para seguir creciendo dentro del mercado chino de comida rápida, un sector que sigue siendo enorme y muy fragmentado.
Se estima que dicha empresa cuesta unos 700 mil millones de dólares. Es una marca reconocida, con experiencia operativa y capacidad para escalar, que está marcando una gran diferencia.
Pero como inversionista, estás buscando valores y números ¿cierto? Las acciones de Yum China están cotizando con un descuento del 41% frente al valor razonable, así que cada acción cuesta unos 76 dólares en promedio; eso sí, hay que entender que el contexto económico en China no está en su mejor momento.
4. Pfizer PFE
La empresa ganó buena popularidad durante la crisis por la pandemia por COVID-19, fue una de las primeras farmacéuticas a nivel mundial en fabricar una de las primeras vacunas contra esta infección viral; aunque actualmente la empresa ha perdido algo de protagonismo, parece haber quedado bien posicionada para crecer de forma constante durante los próximos años.
Al menos hasta 2028, cuando se anticipa una nueva ronda de pérdidas de patentes más significativa.
Está cotizando actualmente con un descuento del 44% respecto al valor razonable que son aproximadamente 42 dólares por acción.
Es una diferencia considerable, sobre todo, si se considera la escala de la empresa y la posición que ocupa en la industria de la salud.
5. Brown-Forman BF.B
Si por algo destaca Brown Forman es por la experiencia, no estamos hablando de cualquier empresa, sino de una que tiene más de 150 años en el sector de las bebidas alcohólicas.
Son conocidos por su dominio en el arte de destilar whisky de Tennessee y bourbon de Kentucky, logrando construir una reputación sólida y bien merecida.
Su marca estrella, Jack Daniel’s, no solo es reconocida, sino que también tiene algo difícil de conseguir, generando una lealtad real por parte del consumidor. En un mercado tan competitivo, eso es súper importante.
Gran parte de ese valor de la marca viene de una combinación muy cuidada entre sabor distintivo y calidad constante. Además, el enfoque premium de la empresa encaja perfectamente con una tendencia que viene ganando fuerza en el mundo de las bebidas; es decir, la búsqueda de productos de mayor calidad, incluso si eso implica pagar un poco más.
Pero ¿cuántos están dispuestos a pagar más, cuando pueden conseguirla por menos? Ese es el secreto de Brown Forman, hacer que la calidad vaya de la mano con sus precios.
Actualmente, cotizan un 34% por debajo del valor razonable que ronda los 52 dólares. Para quienes creen en el valor a largo plazo y en marcas que saben mantenerse relevantes, Brown Forman es una excelente empresa para invertir.

6. Thermo Fisher Scientific TMO
Thermo Fisher Scientific entra en esta lista de las mejores oportunidades del momento, y con mucho mérito. En un contexto donde el gasto global en biofarma se ha desacelerado, la empresa ha sabido aguantar mejor que muchos de sus competidores.
El secreto parece tener una posición dominante en ciencias de la vida y una cartera de productos tan completa que le ha dado margen para adaptarse sin perder tracción.
Esta empresa no solo ha mantenido su cuota de mercado, sino que incluso la ha ampliado y en todos los canales. Su capacidad para fabricar a gran escala, combinado con la tecnología, con servicio y ofrecer soluciones completas, la ha convertido en una pieza clave para sus clientes.
Sus acciones cotizan con un descuento del 36% respecto al valor razonable que son cerca de 630 dólares. En otras palabras, es una compañía fuerte, bien gestionada y que parece estar infravalorada por el mercado.
Si eres inversionista y buscas solidez con perspectiva de largo plazo, puede ser una opción ideal para ti.
7. Coloplast CLPBY
Con Coloplast ocurre algo curioso, pero positivo; es una de esas compañías que no hacen ruido, pero que avanzan con paso firme. Cuando una acción así está por debajo de su valor estimado, tal vez sea momento de mirarla con un poco más de atención.
Desde 2008, la empresa ha hecho un trabajo silencioso, pero firme, en recortar costes y enfocarse en un crecimiento que sea rentable de verdad, no solo en el papel.
Actualmente, con una mirada puesta en expandirse hacia nuevos mercados, está buscando mantener esa misma filosofía mientras amplía su alcance global.
Sus títulos cotizan con un descuento del 32% respecto al valor razonable, situándose en 14,10 dólares por acción.
Hay que tener presente que no estamos hablando de una empresa cualquiera, sino de un referente global en el cuidado de ostomías e incontinencia, con base en Dinamarca y una trayectoria que combina innovación, especialización y visión a largo plazo.
¿Cuál es el secreto de Coloplast? Apostar por soluciones médicas de calidad, mantener un ritmo constante de innovación y ganar terreno en mercados clave. Europa es su bastión, pero cada vez pisa más fuerte en Estados Unidos, un mercado grande y competitivo, pero toca salir de la zona de confort.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado
8. West Pharmaceutical Services WST
Con West Pharmaceutical Services ocurre algo similar que con Coloplast, no es un nombre que suene tanto fuera del mundo farmacéutico, pero dentro del sector tiene un peso enorme, es por eso por lo que sí o sí debía entrar en este top.
El secreto de esta compañía va de la mano con la escala y la estructura operativa que no tienen muchos equivalentes en la industria, esta es la razón que cuando se trata de envasar medicamentos inyectables, equivocarse sale carísimo, así que los clientes rara vez arriesgan con proveedores que no tengan todo bajo control, lo que le permite a West una posición muy privilegiada por encima de sus competidores.
Sus acciones cotizan con un descuento del 32% frente a un valor razonable que oscila entre 310 dólares más o menos. Para quienes buscan compañías con fundamentos sólidos y un rol crítico en la cadena de salud global, West puede ser una apuesta interesante.
9. GSK GSK
GSK ha evolucionado muchisimo durante años, no se ha quedado cómoda con lo que ya tenía. Hace un tiempo, su enfoque era más conservador, con mejoras incrementales sobre lo que ya funcionaba, pero eso cambió completamente.
Actualmente, su estrategia gira en torno a la innovación real, es decir, nuevos tratamientos, medicamentos protegidos por patentes y una cartera muchísimas más robusta que antes.
Esa diversidad en productos no solo les da un margen competitivo frente a otras empresas del sector, sino que también la protege de los riesgos que implica depender de un solo fármaco. Aparte de que la empresa está ampliando su presencia en mercados emergentes.
Lo tienen todo para seguir siendo una figura clave en áreas como respiratorio, VIH y vacunas durante los próximos años. Pero hablemos de números y costes, con un descuento del 31% respecto al valor razonable, sitúa a sus acciones en torno a los 58 dólares en promedio.
Esta farmacéutica parece estar ofreciendo más de lo que el mercado le está reconociendo ahora mismo, así que es una oportunidad que no se puede dejar pasar.

10. Constellation Brands STZ
Para finalizar nuestro top, pero no por ello menos importante, tenemos a Constellation Brands; esto no es por casualidad, estamos hablando del mayor proveedor de bebidas alcohólicas en Estados Unidos, y el 80% de sus ingresos provienen de un portafolio que suena familiar para cualquiera: marcas mexicanas como Modelo y Corona, que dominan las estanterías y las reuniones sociales por igual.
Es cierto que el consumo total de cerveza en EE. UU. no ha crecido demasiado en los últimos años, pero ¿Cuál ha sido la estrategia usada por Constellation? Moverse con inteligencia, enfocándose en el segmento premium, donde el consumidor está dispuesto a pagar un poco más por una experiencia mejor. Fue ahí, donde la marca ha dado en el blanco.
Gracias a eso, ha logrado mantener un crecimiento de volumen bastante sólido, algo que no muchas cerveceras pueden decir hoy.
Las acciones de Constellation cotizan con un descuento del 34% respecto a su valor razonable estimado de 274 dólares.
Si eres un inversionista que busca calidad, consistencia y espacio para crecer, esta puede ser una de esas oportunidades que vale la pena considerar con calma.
Abre una cuenta demo gratis ahora en un bróker seguro y recomendado



IQOption